Resumen mensual
Septiembre 2025
Septiembre 2025








Durante el mes de septiembre, el Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM) realizó diversas actividades orientadas a fortalecer la promoción de los derechos humanos y la colaboración interinstitucional en temas de movilidad. Se llevó a cabo un encuentro con Casa Centroamérica, organización fundamental en la promoción de los derechos de las comunidades centroamericanas, reforzando así las alianzas estratégicas que permiten ampliar el impacto del trabajo en favor de las personas en contextos de movilidad. Asimismo, se impartió un taller en Casa Frida, Refugio LGBTQI+, donde se brindó orientación y capacitación a personas refugiadas y con necesidad de protección internacional. Además, se sostuvo una reunión de trabajo con autoridades del estado de Oaxaca para explorar oportunidades de colaboración en investigación y diseño de políticas públicas.
En este mismo sentido, el CEPPOM y otras organizaciones de la sociedad civil y de albergues se reunieron para analizar la coyuntura actual en materia de movilidad humana desde la perspectiva del quehacer de cada organización y acordaron establecer una declaración de principios que diera sustento a la alianza estratégica que están desarrollando para enfrentar de mejor manera las vicisitudes por las que atraviesan en su trabajo en apoyo a diversas categorías de población en condición de movilidad humana.
Paralelamente, el CEPPOM y el Instituto para las Mujeres en la Migración A.C (IMUMI) se reunieron para reflexionar y comentar aspectos relacionados con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 proyectado para la COMAR a la luz de las políticas migratorias y de asilo en los Estados Unidos y de la búsqueda de protección internacional de personas que se han quedado en México por razones diversas, a pesar de que las nuevas llegadas al país han disminuido considerablemente.
El CEPPOM también se reunió con personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para conversar sobre aspectos relacionados con el fenómeno de desplazamiento forzado interno en México y explorar posibles vías de cooperación. De igual forma, el CEPPOM se reunió con la Directora General de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores para conversar sobre temas relacionados con movilidad humana y explorar posibles vías de cooperación.
Por otra parte, el Comité Técnico de Planeación Democrática y Prospectiva del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva del gobierno de la Ciudad de México seleccionó a Andrés Ramírez, coordinador general del CEPPOM, como integrante ciudadano de la Dirección Técnica y la Junta de Gobierno de ese Instituto. Tanto la Dirección Técnica como la Junta de Gobierno fueron instaladas en el mes de septiembre.
Las actividades realizadas por CEPPOM durante septiembre reflejan un compromiso integral con la movilidad humana desde múltiples frentes: el fortalecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil, el diálogo con organismos internacionales y autoridades gubernamentales, y la incidencia directa mediante capacitación y orientación a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Este trabajo articulado no solo amplía el impacto de las acciones en favor de las personas en contextos de movilidad, sino que también sienta las bases para el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia. La participación ciudadana de CEPPOM en instancias de planeación gubernamental subraya además la importancia de la colaboración entre sociedad civil y gobierno para construir respuestas efectivas ante los desafíos actuales.
Durante el mes de septiembre, el Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM) realizó diversas actividades orientadas a fortalecer la promoción de los derechos humanos y la colaboración interinstitucional en temas de movilidad. Se llevó a cabo un encuentro con Casa Centroamérica, organización fundamental en la promoción de los derechos de las comunidades centroamericanas, reforzando así las alianzas estratégicas que permiten ampliar el impacto del trabajo en favor de las personas en contextos de movilidad. Asimismo, se impartió un taller en Casa Frida, Refugio LGBTQI+, donde se brindó orientación y capacitación a personas refugiadas y con necesidad de protección internacional. Además, se sostuvo una reunión de trabajo con autoridades del estado de Oaxaca para explorar oportunidades de colaboración en investigación y diseño de políticas públicas.
En este mismo sentido, el CEPPOM y otras organizaciones de la sociedad civil y de albergues se reunieron para analizar la coyuntura actual en materia de movilidad humana desde la perspectiva del quehacer de cada organización y acordaron establecer una declaración de principios que diera sustento a la alianza estratégica que están desarrollando para enfrentar de mejor manera las vicisitudes por las que atraviesan en su trabajo en apoyo a diversas categorías de población en condición de movilidad humana.
Paralelamente, el CEPPOM y el Instituto para las Mujeres en la Migración A.C (IMUMI) se reunieron para reflexionar y comentar aspectos relacionados con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 proyectado para la COMAR a la luz de las políticas migratorias y de asilo en los Estados Unidos y de la búsqueda de protección internacional de personas que se han quedado en México por razones diversas, a pesar de que las nuevas llegadas al país han disminuido considerablemente.
El CEPPOM también se reunió con personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para conversar sobre aspectos relacionados con el fenómeno de desplazamiento forzado interno en México y explorar posibles vías de cooperación. De igual forma, el CEPPOM se reunió con la Directora General de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores para conversar sobre temas relacionados con movilidad humana y explorar posibles vías de cooperación.
Por otra parte, el Comité Técnico de Planeación Democrática y Prospectiva del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva del gobierno de la Ciudad de México seleccionó a Andrés Ramírez, coordinador general del CEPPOM, como integrante ciudadano de la Dirección Técnica y la Junta de Gobierno de ese Instituto. Tanto la Dirección Técnica como la Junta de Gobierno fueron instaladas en el mes de septiembre.
Las actividades realizadas por CEPPOM durante septiembre reflejan un compromiso integral con la movilidad humana desde múltiples frentes: el fortalecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil, el diálogo con organismos internacionales y autoridades gubernamentales, y la incidencia directa mediante capacitación y orientación a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Este trabajo articulado no solo amplía el impacto de las acciones en favor de las personas en contextos de movilidad, sino que también sienta las bases para el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia. La participación ciudadana de CEPPOM en instancias de planeación gubernamental subraya además la importancia de la colaboración entre sociedad civil y gobierno para construir respuestas efectivas ante los desafíos actuales.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.