Bitácora Mensual
CEPPOM
Bitácora Mensual
CEPPOM
Bitácora Mensual
CEPPOM
Septiembre 2025
Septiembre 2025
Septiembre 2025
Durante septiembre, el CEPPOM fortaleció la promoción de derechos humanos y la colaboración interinstitucional en movilidad humana mediante diversas actividades. Se realizaron encuentros con organizaciones de la sociedad civil como Casa Centroamérica e IMUMI, se impartió un taller en Casa Frida Refugio LGBTQI+, y se sostuvieron reuniones con autoridades de Oaxaca, la Secretaría de Relaciones Exteriores, ACNUR y CICR para explorar cooperación en desplazamiento forzado interno y políticas públicas. Además, el coordinador general del CEPPOM fue seleccionado como integrante ciudadano del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México. Estas acciones reflejan un compromiso integral que fortalece alianzas estratégicas y sienta bases para políticas públicas basadas en evidencia y respeto a los derechos humanos.
Durante septiembre, el CEPPOM fortaleció la promoción de derechos humanos y la colaboración interinstitucional en movilidad humana mediante diversas actividades. Se realizaron encuentros con organizaciones de la sociedad civil como Casa Centroamérica e IMUMI, se impartió un taller en Casa Frida Refugio LGBTQI+, y se sostuvieron reuniones con autoridades de Oaxaca, la Secretaría de Relaciones Exteriores, ACNUR y CICR para explorar cooperación en desplazamiento forzado interno y políticas públicas. Además, el coordinador general del CEPPOM fue seleccionado como integrante ciudadano del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México. Estas acciones reflejan un compromiso integral que fortalece alianzas estratégicas y sienta bases para políticas públicas basadas en evidencia y respeto a los derechos humanos.
Agosto 2025
Agosto 2025
Agosto 2025
Durante el mes de agosto, el Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM) desarrolló una intensa agenda de actividades orientadas al fortalecimiento de vínculos institucionales con actores clave tanto de la sociedad civil como del sector público. A través de la participación activa de su coordinador general en diversos foros especializados, se consolidaron alianzas estratégicas con organizaciones de gran relevancia. Entre los logros más destacados se encuentra el establecimiento de colaboraciones con el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), institución líder en la promoción de la cultura filantrópica en México, Casa Centroamérica, organización fundamental en la promoción de los derechos de las comunidades centroamericanas, y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), fortaleciendo así el vínculo entre la investigación académica y las políticas públicas en materia de movilidad humana. Estas alianzas representan un avance significativo en la capacidad de CEPPOM para articular redes de colaboración multisectoriales.
Durante el mes de agosto, el Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM) desarrolló una intensa agenda de actividades orientadas al fortalecimiento de vínculos institucionales con actores clave tanto de la sociedad civil como del sector público. A través de la participación activa de su coordinador general en diversos foros especializados, se consolidaron alianzas estratégicas con organizaciones de gran relevancia. Entre los logros más destacados se encuentra el establecimiento de colaboraciones con el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), institución líder en la promoción de la cultura filantrópica en México, Casa Centroamérica, organización fundamental en la promoción de los derechos de las comunidades centroamericanas, y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), fortaleciendo así el vínculo entre la investigación académica y las políticas públicas en materia de movilidad humana. Estas alianzas representan un avance significativo en la capacidad de CEPPOM para articular redes de colaboración multisectoriales.
Durante el mes de agosto, el Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM) desarrolló una intensa agenda de actividades orientadas al fortalecimiento de vínculos institucionales con actores clave tanto de la sociedad civil como del sector público. A través de la participación activa de su coordinador general en diversos foros especializados, se consolidaron alianzas estratégicas con organizaciones de gran relevancia. Entre los logros más destacados se encuentra el establecimiento de colaboraciones con el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), institución líder en la promoción de la cultura filantrópica en México, Casa Centroamérica, organización fundamental en la promoción de los derechos de las comunidades centroamericanas, y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), fortaleciendo así el vínculo entre la investigación académica y las políticas públicas en materia de movilidad humana. Estas alianzas representan un avance significativo en la capacidad de CEPPOM para articular redes de colaboración multisectoriales.
Julio 2025
Julio 2025
Julio 2025
El mes de julio representó un período de consolidación institucional y fortalecimiento académico para el Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM). Durante este mes se concretó la firma de un importante convenio de colaboración con el Instituto Mora, una institución académica de gran prestigio y reconocimiento nacional, lo que marca un hito significativo en la construcción de alianzas estratégicas para el desarrollo de investigación aplicada en temas de movilidad humana. Paralelamente, CEPPOM mantuvo su presencia en espacios de alta relevancia política cuando Andrés Ramírez, coordinador general de la organización, dictó una conferencia en la Cámara de Diputados, consolidando así el posicionamiento de CEPPOM como una voz autorizada en el análisis de políticas migratorias. Estas actividades reflejan la estrategia dual de la organización: fortalecer su base académica e investigadora a través de alianzas con instituciones de excelencia, mientras mantiene una presencia activa en los espacios de toma de decisiones para incidir en la formulación de políticas públicas.
El mes de julio representó un período de consolidación institucional y fortalecimiento académico para el Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM). Durante este mes se concretó la firma de un importante convenio de colaboración con el Instituto Mora, una institución académica de gran prestigio y reconocimiento nacional, lo que marca un hito significativo en la construcción de alianzas estratégicas para el desarrollo de investigación aplicada en temas de movilidad humana. Paralelamente, CEPPOM mantuvo su presencia en espacios de alta relevancia política cuando Andrés Ramírez, coordinador general de la organización, dictó una conferencia en la Cámara de Diputados, consolidando así el posicionamiento de CEPPOM como una voz autorizada en el análisis de políticas migratorias. Estas actividades reflejan la estrategia dual de la organización: fortalecer su base académica e investigadora a través de alianzas con instituciones de excelencia, mientras mantiene una presencia activa en los espacios de toma de decisiones para incidir en la formulación de políticas públicas.
El mes de julio representó un período de consolidación institucional y fortalecimiento académico para el Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM). Durante este mes se concretó la firma de un importante convenio de colaboración con el Instituto Mora, una institución académica de gran prestigio y reconocimiento nacional, lo que marca un hito significativo en la construcción de alianzas estratégicas para el desarrollo de investigación aplicada en temas de movilidad humana. Paralelamente, CEPPOM mantuvo su presencia en espacios de alta relevancia política cuando Andrés Ramírez, coordinador general de la organización, dictó una conferencia en la Cámara de Diputados, consolidando así el posicionamiento de CEPPOM como una voz autorizada en el análisis de políticas migratorias. Estas actividades reflejan la estrategia dual de la organización: fortalecer su base académica e investigadora a través de alianzas con instituciones de excelencia, mientras mantiene una presencia activa en los espacios de toma de decisiones para incidir en la formulación de políticas públicas.
Junio 2025
El mes de junio marcó un hito significativo en la historia del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM) al realizar su primer gran evento de recaudación de fondos: la cena benéfica "Cocina sin frontera, sabores que unen". Este exitoso evento no solo sirvió para generar recursos económicos, sino que también consolidó una importante red de solidaridad en favor de tres organizaciones clave en materia de movilidad humana: Casa Frida (refugio LGBTIQ+), Casa Fuente y CEPPOM. Paralelamente, junio fue un mes de intensa actividad académica para la organización, destacándose la participación de Andrés Ramírez, coordinador general de CEPPOM, como ponente en dos importantes conferencias: la primera en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la segunda en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Estas actividades reflejan el doble compromiso de CEPPOM: por un lado, la construcción de redes de apoyo financiero para sostener el trabajo de organizaciones especializadas en movilidad humana, y por otro, el fortalecimiento del diálogo académico e institucional para promover enfoques más informados y humanitarios en el tratamiento de estos temas.
El mes de junio marcó un hito significativo en la historia del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM) al realizar su primer gran evento de recaudación de fondos: la cena benéfica "Cocina sin frontera, sabores que unen". Este exitoso evento no solo sirvió para generar recursos económicos, sino que también consolidó una importante red de solidaridad en favor de tres organizaciones clave en materia de movilidad humana: Casa Frida (refugio LGBTIQ+), Casa Fuente y CEPPOM. Paralelamente, junio fue un mes de intensa actividad académica para la organización, destacándose la participación de Andrés Ramírez, coordinador general de CEPPOM, como ponente en dos importantes conferencias: la primera en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la segunda en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Estas actividades reflejan el doble compromiso de CEPPOM: por un lado, la construcción de redes de apoyo financiero para sostener el trabajo de organizaciones especializadas en movilidad humana, y por otro, el fortalecimiento del diálogo académico e institucional para promover enfoques más informados y humanitarios en el tratamiento de estos temas.
El mes de junio marcó un hito significativo en la historia del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM) al realizar su primer gran evento de recaudación de fondos: la cena benéfica "Cocina sin frontera, sabores que unen". Este exitoso evento no solo sirvió para generar recursos económicos, sino que también consolidó una importante red de solidaridad en favor de tres organizaciones clave en materia de movilidad humana: Casa Frida (refugio LGBTIQ+), Casa Fuente y CEPPOM. Paralelamente, junio fue un mes de intensa actividad académica para la organización, destacándose la participación de Andrés Ramírez, coordinador general de CEPPOM, como ponente en dos importantes conferencias: la primera en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la segunda en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Estas actividades reflejan el doble compromiso de CEPPOM: por un lado, la construcción de redes de apoyo financiero para sostener el trabajo de organizaciones especializadas en movilidad humana, y por otro, el fortalecimiento del diálogo académico e institucional para promover enfoques más informados y humanitarios en el tratamiento de estos temas.
Mayo 2025
Durante el mes de mayo, el Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM) intensificó su agenda de trabajo como organización de la sociedad civil, sosteniendo importantes encuentros con diversos actores clave del ecosistema migratorio. Las actividades incluyeron reuniones estratégicas con organizaciones de la sociedad civil aliadas para fortalecer redes de colaboración y coordinar esfuerzos en favor de las personas en situación de movilidad humana. Asimismo, CEPPOM mantuvo diálogos significativos con figuras diplomáticas, funcionarios públicos de diferentes niveles de gobierno y representantes del gremio empresarial, con el objetivo de incidir en el diseño e implementación de políticas públicas más efectivas y humanitarias. Este conjunto de actividades refleja el compromiso constante de la organización por construir puentes de entendimiento entre diversos sectores y promover enfoques integrales para abordar los desafíos de la movilidad humana en México y la región.
Durante el mes de mayo, el Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM) intensificó su agenda de trabajo como organización de la sociedad civil, sosteniendo importantes encuentros con diversos actores clave del ecosistema migratorio. Las actividades incluyeron reuniones estratégicas con organizaciones de la sociedad civil aliadas para fortalecer redes de colaboración y coordinar esfuerzos en favor de las personas en situación de movilidad humana. Asimismo, CEPPOM mantuvo diálogos significativos con figuras diplomáticas, funcionarios públicos de diferentes niveles de gobierno y representantes del gremio empresarial, con el objetivo de incidir en el diseño e implementación de políticas públicas más efectivas y humanitarias. Este conjunto de actividades refleja el compromiso constante de la organización por construir puentes de entendimiento entre diversos sectores y promover enfoques integrales para abordar los desafíos de la movilidad humana en México y la región.
Durante el mes de mayo, el Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM) intensificó su agenda de trabajo como organización de la sociedad civil, sosteniendo importantes encuentros con diversos actores clave del ecosistema migratorio. Las actividades incluyeron reuniones estratégicas con organizaciones de la sociedad civil aliadas para fortalecer redes de colaboración y coordinar esfuerzos en favor de las personas en situación de movilidad humana. Asimismo, CEPPOM mantuvo diálogos significativos con figuras diplomáticas, funcionarios públicos de diferentes niveles de gobierno y representantes del gremio empresarial, con el objetivo de incidir en el diseño e implementación de políticas públicas más efectivas y humanitarias. Este conjunto de actividades refleja el compromiso constante de la organización por construir puentes de entendimiento entre diversos sectores y promover enfoques integrales para abordar los desafíos de la movilidad humana en México y la región.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.