Nuestro
trabajo
en equipo nos
permite generar
un impacto real
desde distintos frentes
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
Nuestro
trabajo
en equipo nos
permite generar
un impacto real
desde distintos frentes
Nuestro
trabajo
en equipo nos permite generar impacto real desde distintos frentes
Objetivos estratégicos
Fomentar la cooperación internacional para abordar los desafíos que se presentan durante los procesos de movilidad humana de manera integral.
Sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas en movilidad humana y sobre las oportunidades generadas.
Desarrollar una perspectiva de empatía y respeto mutuo entre las diferentes culturas de las personas en movilidad humana y la población local.
Promover reformas legislativas que fortalezcan la protección de los derechos de personas en movilidad humana, particularmente de grupos en condición de vulnerabilidad.
Establecer una red colaborativa con actores clave del sector público, privado y social.
Implementar proyectos de integración local con las comunidades receptoras de personas en condiciones de movilidad humana.
Colaborar con el fortalecimiento de los mecanismos de monitoreo de movilidad humana que genere datos confiables y oportunos.
Consolidarnos como un centro de análisis y estudios estratégicos sobre el diseño de políticas relacionadas con la movilidad humana.
Nuestros servicios
Asesoría y Capacitación
Ofrecemos capacitación a instituciones relacionadas con movilidad humana en los tres niveles de gobierno.
Damos asesoría y orientación a víctimas de desplazamientos forzados, a personas en necesidad de protección internacional y otras categorías de personas vulnerables en situación de movilidad humana.
Brindamos capacitación a organizaciones de la sociedad civil y de la iglesia en aspectos diversos, relacionados con el fenómeno de movilidad humana en el país.
Estudios e Investigación
Ofrecemos estudios y diagnósticos a instituciones públicas de los tres niveles de gobierno que respondan a sus necesidades y prioridades, en aspectos relacionados con el fenómeno de movilidad humana.
Diseñamos propuestas de estudio sobre movilidad humana para Organismos Internacionales y ONGs, alineadas con las necesidades y prioridades de los tres niveles de gobierno y con los intereses estratégicos de las organizaciones internacionales involucradas.
Incidencia en Políticas Públicas
Ofrecemos propuestas de leyes o reformas legislativas en temas de movilidad humana, dirigidas a la Cámara de Diputados y Senadores, en relación con la Ley de Migración, Refugiados y Desplazamiento Forzado Interno a nivel federal. También proponemos reformas a nivel estatal, según las necesidades y prioridades de cada gobierno local.
Participamos en grupos de trabajo con el gobierno y organismos internacionales, a nivel nacional y especialmente en la Ciudad de México, en temas diversos relacionados con la movilidad humana.
Experiencia
Experiencia
Experiencia
Todo el equipo de CEPPOM cuenta con una amplia experiencia a nivel local e internacional.
Todo el equipo de CEPPOM cuenta con una amplia experiencia a nivel local e internacional.
Todo el equipo de CEPPOM cuenta con una amplia experiencia a nivel local e internacional.
Los integrantes han trabajado en diversas regiones del país a lo largo de varios años, en trabajos relacionados con movilidad humana, refugiados, personas en necesidad de desplazamiento forzado interno y han tenido experiencia con los tres órdenes de gobierno, así como con organismos internacionales, representaciones de la sociedad civil, organizaciones de la iglesia y de la academia. También han trabajado tanto en Estaciones Migratorias como en albergues. Varios de los integrantes han estado involucrados en la coordinación con instancias interinstitucionales para abordar diversas temáticas relacionadas con población en movilidad humana.
Los integrantes han trabajado en diversas regiones del país a lo largo de varios años, en trabajos relacionados con movilidad humana, refugiados, personas en necesidad de desplazamiento forzado interno y han tenido experiencia con los tres órdenes de gobierno, así como con organismos internacionales, representaciones de la sociedad civil, organizaciones de la iglesia y de la academia. También han trabajado tanto en Estaciones Migratorias como en albergues. Varios de los integrantes han estado involucrados en la coordinación con instancias interinstitucionales para abordar diversas temáticas relacionadas con población en movilidad humana.
Los integrantes han trabajado en diversas regiones del país a lo largo de varios años, en trabajos relacionados con movilidad humana, refugiados, personas en necesidad de desplazamiento forzado interno y han tenido experiencia con los tres órdenes de gobierno, así como con organismos internacionales, representaciones de la sociedad civil, organizaciones de la iglesia y de la academia. También han trabajado tanto en Estaciones Migratorias como en albergues. Varios de los integrantes han estado involucrados en la coordinación con instancias interinstitucionales para abordar diversas temáticas relacionadas con población en movilidad humana.
Fomentar la cooperación internacional para abordar los desafíos que se presentan durante los procesos de movilidad humana de manera integral.
Sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas en movilidad humana y sobre las oportunidades generadas.
Desarrollar una perspectiva de empatía y respeto mutuo entre las diferentes culturas de las personas en movilidad humana y la población local.
Promover reformas legislativas que fortalezcan la protección de los derechos de personas en movilidad humana, particularmente de grupos en condición de vulnerabilidad.
Establecer una red colaborativa con actores clave del sector público, privado y social.
Implementar proyectos de integración local con las comunidades receptoras de personas en condiciones de movilidad humana.
Colaborar con el fortalecimiento de los mecanismos de monitoreo de movilidad humana que genere datos confiables y oportunos.
Consolidarnos como un centro de análisis y estudios estratégicos sobre el diseño de políticas relacionadas con la movilidad humana.
Objetivos estratégicos
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
Nuestros servicios
Asesoría y Capacitación
Ofrecemos capacitación a instituciones relacionadas con movilidad humana en los tres niveles de gobierno.
Damos asesoría y orientación a víctimas de desplazamientos forzados, a personas en necesidad de protección internacional y otras categorías de personas vulnerables en situación de movilidad humana.
Brindamos capacitación a organizaciones de la sociedad civil y de la iglesia en aspectos diversos, relacionados con el fenómeno de movilidad humana en el país.
Incidencia en Políticas Públicas
Ofrecemos propuestas de leyes o reformas legislativas en temas de movilidad humana, dirigidas a la Cámara de Diputados y Senadores, en relación con la Ley de Migración, Refugiados y Desplazamiento Forzado Interno a nivel federal. También proponemos reformas a nivel estatal, según las necesidades y prioridades de cada gobierno local.
Participamos en grupos de trabajo con el gobierno y organismos internacionales, a nivel nacional y especialmente en la Ciudad de México, en temas diversos relacionados con la movilidad humana.
Estudios e Investigación
Ofrecemos estudios y diagnósticos a instituciones públicas de los tres niveles de gobierno que respondan a sus necesidades y prioridades, en aspectos relacionados con el fenómeno de movilidad humana.
Diseñamos propuestas de estudio sobre movilidad humana para Organismos Internacionales y ONGs, alineadas con las necesidades y prioridades de los tres niveles de gobierno y con los intereses estratégicos de las organizaciones internacionales involucradas.
Fomentar la cooperación internacional para abordar los desafíos que se presentan durante los procesos de movilidad humana de manera integral.
Sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas en movilidad humana y sobre las oportunidades generadas.
Desarrollar una perspectiva de empatía y respeto mutuo entre las diferentes culturas de las personas en movilidad humana y la población local.
Promover reformas legislativas que fortalezcan la protección de los derechos de personas en movilidad humana, particularmente de grupos en condición de vulnerabilidad.
Establecer una red colaborativa con actores clave del sector público, privado y social.
Implementar proyectos de integración local con las comunidades receptoras de personas en condiciones de movilidad humana.
Colaborar con el fortalecimiento de los mecanismos de monitoreo de movilidad humana que genere datos confiables y oportunos.
Consolidarnos como un centro de análisis y estudios estratégicos sobre el diseño de políticas relacionadas con la movilidad humana.
Objetivos estratégicos
Incidencia en Políticas Públicas
Ofrecemos propuestas de leyes o reformas legislativas en temas de movilidad humana, dirigidas a la Cámara de Diputados y Senadores, en relación con la Ley de Migración, Refugiados y Desplazamiento Forzado Interno a nivel federal. También proponemos reformas a nivel estatal, según las necesidades y prioridades de cada gobierno local.
Participamos en grupos de trabajo con el gobierno y organismos internacionales, a nivel nacional y especialmente en la Ciudad de México, en temas diversos relacionados con la movilidad humana.
Estudios e Investigación
Ofrecemos estudios y diagnósticos a instituciones públicas de los tres niveles de gobierno que respondan a sus necesidades y prioridades, en aspectos relacionados con el fenómeno de movilidad humana.
Diseñamos propuestas de estudio sobre movilidad humana para Organismos Internacionales y ONGs, alineadas con las necesidades y prioridades de los tres niveles de gobierno y con los intereses estratégicos de las organizaciones internacionales involucradas.
Asesoría y Capacitación
Ofrecemos capacitación a instituciones relacionadas con movilidad humana en los tres niveles de gobierno.
Damos asesoría y orientación a víctimas de desplazamientos forzados, a personas en necesidad de protección internacional y otras categorías de personas vulnerables en situación de movilidad humana
Brindamos capacitación a organizaciones de la sociedad civil y de la iglesia en aspectos diversos, relacionados con el fenómeno de movilidad humana en el país.
Nuestros servicios
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.