Andrés Ramírez participa en conferencia sobre migración en la Cámara de Diputados
Andrés Ramírez participa en conferencia sobre migración en la Cámara de Diputados
Andrés Ramírez participa en conferencia sobre migración en la Cámara de Diputados
Julio 16, 2025
Julio 16, 2025








Andrés Ramírez, coordinador general del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM), participó como ponente en una conferencia celebrada en la Cámara de Diputados, donde abordó la actual política migratoria implementada en Estados Unidos y sus implicaciones directas para México. Durante su intervención, el especialista analizó las perspectivas futuras del fenómeno migratorio, particularmente en el marco de la reciente aprobación de la Ley Fiscal en Estados Unidos, la cual incorpora componentes significativos de seguridad fronteriza que incluyen el fortalecimiento del aparato del ICE, el despliegue de militares en la frontera y el desarrollo de una intensa campaña anti-inmigrantes. Ramírez destacó la importancia del acuerdo que Estados Unidos generó con Panamá, mediante el cual el gobierno panameño logró frenar considerablemente el paso de personas por la selva del Darién, lo que se ha reflejado directamente en la disminución de personas en situación irregular que ingresan a México por la frontera sur.
La conferencia también abordó los complejos desafíos que enfrenta el gobierno mexicano ante los cambios en las dinámicas migratorias, particularmente respecto a las personas mexicanas deportadas que al regresar al país no tienen un lugar al cual dirigirse. Ramírez enfatizó dos situaciones críticas: por un lado, mexicanos que salieron huyendo de sus lugares de origen debido a situaciones de violencia y que se convirtieron en desplazados internos, planteando la interrogante sobre qué acciones tomará el gobierno para atenderlos; por otro lado, personas mexicanas que emigraron hace décadas y que ya no tienen familia en México, quedando en una situación de vulnerabilidad extrema al ser deportadas. La conferencia contó con público presencial y virtual, destacándose la participación a distancia de las diputadas Marcela Guerra e Ivone Ortega, quienes siguieron con interés el análisis de estas complejas realidades migratorias que requieren respuestas integrales y coordinadas entre las diferentes instancias gubernamentales.
Andrés Ramírez, coordinador general del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM), participó como ponente en una conferencia celebrada en la Cámara de Diputados, donde abordó la actual política migratoria implementada en Estados Unidos y sus implicaciones directas para México. Durante su intervención, el especialista analizó las perspectivas futuras del fenómeno migratorio, particularmente en el marco de la reciente aprobación de la Ley Fiscal en Estados Unidos, la cual incorpora componentes significativos de seguridad fronteriza que incluyen el fortalecimiento del aparato del ICE, el despliegue de militares en la frontera y el desarrollo de una intensa campaña anti-inmigrantes. Ramírez destacó la importancia del acuerdo que Estados Unidos generó con Panamá, mediante el cual el gobierno panameño logró frenar considerablemente el paso de personas por la selva del Darién, lo que se ha reflejado directamente en la disminución de personas en situación irregular que ingresan a México por la frontera sur.
La conferencia también abordó los complejos desafíos que enfrenta el gobierno mexicano ante los cambios en las dinámicas migratorias, particularmente respecto a las personas mexicanas deportadas que al regresar al país no tienen un lugar al cual dirigirse. Ramírez enfatizó dos situaciones críticas: por un lado, mexicanos que salieron huyendo de sus lugares de origen debido a situaciones de violencia y que se convirtieron en desplazados internos, planteando la interrogante sobre qué acciones tomará el gobierno para atenderlos; por otro lado, personas mexicanas que emigraron hace décadas y que ya no tienen familia en México, quedando en una situación de vulnerabilidad extrema al ser deportadas. La conferencia contó con público presencial y virtual, destacándose la participación a distancia de las diputadas Marcela Guerra e Ivone Ortega, quienes siguieron con interés el análisis de estas complejas realidades migratorias que requieren respuestas integrales y coordinadas entre las diferentes instancias gubernamentales.
Andrés Ramírez, coordinador general del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de Personas (CEPPOM), participó como ponente en una conferencia celebrada en la Cámara de Diputados, donde abordó la actual política migratoria implementada en Estados Unidos y sus implicaciones directas para México. Durante su intervención, el especialista analizó las perspectivas futuras del fenómeno migratorio, particularmente en el marco de la reciente aprobación de la Ley Fiscal en Estados Unidos, la cual incorpora componentes significativos de seguridad fronteriza que incluyen el fortalecimiento del aparato del ICE, el despliegue de militares en la frontera y el desarrollo de una intensa campaña anti-inmigrantes. Ramírez destacó la importancia del acuerdo que Estados Unidos generó con Panamá, mediante el cual el gobierno panameño logró frenar considerablemente el paso de personas por la selva del Darién, lo que se ha reflejado directamente en la disminución de personas en situación irregular que ingresan a México por la frontera sur.
La conferencia también abordó los complejos desafíos que enfrenta el gobierno mexicano ante los cambios en las dinámicas migratorias, particularmente respecto a las personas mexicanas deportadas que al regresar al país no tienen un lugar al cual dirigirse. Ramírez enfatizó dos situaciones críticas: por un lado, mexicanos que salieron huyendo de sus lugares de origen debido a situaciones de violencia y que se convirtieron en desplazados internos, planteando la interrogante sobre qué acciones tomará el gobierno para atenderlos; por otro lado, personas mexicanas que emigraron hace décadas y que ya no tienen familia en México, quedando en una situación de vulnerabilidad extrema al ser deportadas. La conferencia contó con público presencial y virtual, destacándose la participación a distancia de las diputadas Marcela Guerra e Ivone Ortega, quienes siguieron con interés el análisis de estas complejas realidades migratorias que requieren respuestas integrales y coordinadas entre las diferentes instancias gubernamentales.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.