Un llamado colectivo a la solidaridad con la movilidad humana en México
Un llamado colectivo a la solidaridad con la movilidad humana en México
Un llamado colectivo a la solidaridad con la movilidad humana en México
Organizaciones de la sociedad civil que apoyan a personas en condición de movilidad humana en México hacen un llamado y una invitación a sensibilizarse y solidarizarse con la causa.
Organizaciones de la sociedad civil que apoyan a personas en condición de movilidad humana en México hacen un llamado y una invitación a sensibilizarse y solidarizarse con la causa.
Organizaciones de la sociedad civil que apoyan a personas en condición de movilidad humana en México hacen un llamado y una invitación a sensibilizarse y solidarizarse con la causa.


11 de Junio de 2025 - Ciudad de México
11 de Junio de 2025 - Ciudad de México
11 de Junio de 2025 - Ciudad de México
Bajo el lema “Cocina sin frontera, sabores que unen”, el chef Fernando Martínez del restaurante Migrante servirá la noche del 19 de junio la cena benéfica que iniciará a las 19:00 hrs y que se desarrollará en el Hotel Carlota. El evento busca recaudar fondos para tres organizaciones clave en materia de movilidad humana: Casa Frida, refugio LGBTIQ+, Casa Fuente y CEPPOM, quienes desarrollan proyectos de protección, salud, asesoría legal e inclusión laboral para personas LGBTIQ+, mujeres migrantes, mexicanos retornados, familias desplazadas y refugiadas; y quienes se han visto seriamente afectados debido a las restricciones de financiamiento derivadas de las políticas migratorias y de asilo de Trump.
Al respecto Mariana de la Cruz, Directora Nacional Operativa de Casa Frida señaló: “Nos encontramos en una situación bastante complicada, no solamente como organización sino también como población. Como ya lo decían anteriormente, la coyuntura internacional en materia política genera un nivel de reducción en los financiamientos que afecta a varias de nosotras, pero también una legitimación del discurso de odio que nos pega y nos afecta directamente”.
Desde 2020, Casa Frida ha acogido a más de 10 mil personas LGBTIQ+ con alojamiento, atención psicosocial y acompañamiento legal, servicios que ofrece en sus sedes de CDMX, Tapachula y Monterrey. Cada peso recaudado en la cena se traduce en alimentos, medicinas y asesoría migratoria para personas que huyeron de crímenes de odio y hoy buscan reconstruir su vida.
El chef Fernando Martínez, destacó las razones por las cuales apoya el evento de recaudación de fondos: “Personalmente una de las cosas que más me puede hacer encontrarle sentido a lo que hacemos, que es nuestro oficio, y que debe servir para vincular, para sumar, no solamente a uno como empresario sino socialmente, ver cómo puedes aportar, como puedes sumar esfuerzos a comunidades que lo requieren, que están más vulnerables que nosotros”.
Andrés Ramírez Silva, Coordinador General de CEPPOM, destacó la importancia de realizar un evento de recaudación de fondos en el contexto actual: “La situación en los Estados Unidos, particularmente una política migratoria y de asilo sumamente restrictiva, está recortando fondos de una manera sumamente drástica a las organizaciones humanitarias, especialmente a organizaciones de Naciones Unidas. Muchas de las organizaciones humanitarias, han dependido de manera bastante importante de los fondos y de la contribución de las organizaciones de Naciones Unidas, y que claramente ante esta restricción de apoyo por parte del gobierno Norteamericano, pues realmente muchas agencias y organizaciones de la sociedad civil han tenido que cerrar sus puertas, y por eso este llamado y esta invitación, porque queremos sensibilizar también a sectores de la población mexicana para que vean que esta situación no es solamente un tema de deportaciones masivas, no es solamente un tema de represión para generar todo un clima hostil en los Estados Unidos y que las personas vuelvan a México o a otros países, sino es un tema de afectar directamente a las organizaciones humanitarias que son quienes más apoyan a esta población que está en tanta necesidad. “
CEPPOM agrupa a especialistas en refugio, migración y derechos humanos con amplia experiencia pública, internacional y académica. Buscan promover la seguridad, la integración local, la resiliencia y el desarrollo comunitario local; para lograrlo recurren a la investigación aplicada, incidencia política, colaboración multisectorial y acompañamiento técnico a los actores clave. Financiar su trabajo significa apostar por reformas que garanticen acceso a asilo, combate a la xenofobia y rutas de integración digna para las miles de personas en situación de movilidad humana y en búsqueda de protección internacional.
¡Participa!
Donativo: $5,000
BBVA
Cuenta: 0117526997
CLABE: 0125-8000-1175-2699-79
Innovación, Tecnología, Educación y Salud para el Desarrollo de las Comunidades A. C.
Concepto: CF
Si requieres recibo deducible de impuestos, solicítalo al correo: casafrida@refugiolgbt.org
Confirma tu asistencia:
Teléfono 55-1005-1234
Correo: andressa.ramirezsilva@gmail.com
Bajo el lema “Cocina sin frontera, sabores que unen”, el chef Fernando Martínez del restaurante Migrante servirá la noche del 19 de junio la cena benéfica que iniciará a las 19:00 hrs y que se desarrollará en el Hotel Carlota. El evento busca recaudar fondos para tres organizaciones clave en materia de movilidad humana: Casa Frida, refugio LGBTIQ+, Casa Fuente y CEPPOM, quienes desarrollan proyectos de protección, salud, asesoría legal e inclusión laboral para personas LGBTIQ+, mujeres migrantes, mexicanos retornados, familias desplazadas y refugiadas; y quienes se han visto seriamente afectados debido a las restricciones de financiamiento derivadas de las políticas migratorias y de asilo de Trump.
Al respecto Mariana de la Cruz, Directora Nacional Operativa de Casa Frida señaló: “Nos encontramos en una situación bastante complicada, no solamente como organización sino también como población. Como ya lo decían anteriormente, la coyuntura internacional en materia política genera un nivel de reducción en los financiamientos que afecta a varias de nosotras, pero también una legitimación del discurso de odio que nos pega y nos afecta directamente”.
Desde 2020, Casa Frida ha acogido a más de 10 mil personas LGBTIQ+ con alojamiento, atención psicosocial y acompañamiento legal, servicios que ofrece en sus sedes de CDMX, Tapachula y Monterrey. Cada peso recaudado en la cena se traduce en alimentos, medicinas y asesoría migratoria para personas que huyeron de crímenes de odio y hoy buscan reconstruir su vida.
El chef Fernando Martínez, destacó las razones por las cuales apoya el evento de recaudación de fondos: “Personalmente una de las cosas que más me puede hacer encontrarle sentido a lo que hacemos, que es nuestro oficio, y que debe servir para vincular, para sumar, no solamente a uno como empresario sino socialmente, ver cómo puedes aportar, como puedes sumar esfuerzos a comunidades que lo requieren, que están más vulnerables que nosotros”.
Andrés Ramírez Silva, Coordinador General de CEPPOM, destacó la importancia de realizar un evento de recaudación de fondos en el contexto actual: “La situación en los Estados Unidos, particularmente una política migratoria y de asilo sumamente restrictiva, está recortando fondos de una manera sumamente drástica a las organizaciones humanitarias, especialmente a organizaciones de Naciones Unidas. Muchas de las organizaciones humanitarias, han dependido de manera bastante importante de los fondos y de la contribución de las organizaciones de Naciones Unidas, y que claramente ante esta restricción de apoyo por parte del gobierno Norteamericano, pues realmente muchas agencias y organizaciones de la sociedad civil han tenido que cerrar sus puertas, y por eso este llamado y esta invitación, porque queremos sensibilizar también a sectores de la población mexicana para que vean que esta situación no es solamente un tema de deportaciones masivas, no es solamente un tema de represión para generar todo un clima hostil en los Estados Unidos y que las personas vuelvan a México o a otros países, sino es un tema de afectar directamente a las organizaciones humanitarias que son quienes más apoyan a esta población que está en tanta necesidad. “
CEPPOM agrupa a especialistas en refugio, migración y derechos humanos con amplia experiencia pública, internacional y académica. Buscan promover la seguridad, la integración local, la resiliencia y el desarrollo comunitario local; para lograrlo recurren a la investigación aplicada, incidencia política, colaboración multisectorial y acompañamiento técnico a los actores clave. Financiar su trabajo significa apostar por reformas que garanticen acceso a asilo, combate a la xenofobia y rutas de integración digna para las miles de personas en situación de movilidad humana y en búsqueda de protección internacional.
¡Participa!
Donativo: $5,000
BBVA
Cuenta: 0117526997
CLABE: 0125-8000-1175-2699-79
Innovación, Tecnología, Educación y Salud para el Desarrollo de las Comunidades A. C.
Concepto: CF
Si requieres recibo deducible de impuestos, solicítalo al correo: casafrida@refugiolgbt.org
Confirma tu asistencia:
Teléfono 55-1005-1234
Correo: andressa.ramirezsilva@gmail.com
Bajo el lema “Cocina sin frontera, sabores que unen”, el chef Fernando Martínez del restaurante Migrante servirá la noche del 19 de junio la cena benéfica que iniciará a las 19:00 hrs y que se desarrollará en el Hotel Carlota. El evento busca recaudar fondos para tres organizaciones clave en materia de movilidad humana: Casa Frida, refugio LGBTIQ+, Casa Fuente y CEPPOM, quienes desarrollan proyectos de protección, salud, asesoría legal e inclusión laboral para personas LGBTIQ+, mujeres migrantes, mexicanos retornados, familias desplazadas y refugiadas; y quienes se han visto seriamente afectados debido a las restricciones de financiamiento derivadas de las políticas migratorias y de asilo de Trump.
Al respecto Mariana de la Cruz, Directora Nacional Operativa de Casa Frida señaló: “Nos encontramos en una situación bastante complicada, no solamente como organización sino también como población. Como ya lo decían anteriormente, la coyuntura internacional en materia política genera un nivel de reducción en los financiamientos que afecta a varias de nosotras, pero también una legitimación del discurso de odio que nos pega y nos afecta directamente”.
Desde 2020, Casa Frida ha acogido a más de 10 mil personas LGBTIQ+ con alojamiento, atención psicosocial y acompañamiento legal, servicios que ofrece en sus sedes de CDMX, Tapachula y Monterrey. Cada peso recaudado en la cena se traduce en alimentos, medicinas y asesoría migratoria para personas que huyeron de crímenes de odio y hoy buscan reconstruir su vida.
El chef Fernando Martínez, destacó las razones por las cuales apoya el evento de recaudación de fondos: “Personalmente una de las cosas que más me puede hacer encontrarle sentido a lo que hacemos, que es nuestro oficio, y que debe servir para vincular, para sumar, no solamente a uno como empresario sino socialmente, ver cómo puedes aportar, como puedes sumar esfuerzos a comunidades que lo requieren, que están más vulnerables que nosotros”.
Andrés Ramírez Silva, Coordinador General de CEPPOM, destacó la importancia de realizar un evento de recaudación de fondos en el contexto actual: “La situación en los Estados Unidos, particularmente una política migratoria y de asilo sumamente restrictiva, está recortando fondos de una manera sumamente drástica a las organizaciones humanitarias, especialmente a organizaciones de Naciones Unidas. Muchas de las organizaciones humanitarias, han dependido de manera bastante importante de los fondos y de la contribución de las organizaciones de Naciones Unidas, y que claramente ante esta restricción de apoyo por parte del gobierno Norteamericano, pues realmente muchas agencias y organizaciones de la sociedad civil han tenido que cerrar sus puertas, y por eso este llamado y esta invitación, porque queremos sensibilizar también a sectores de la población mexicana para que vean que esta situación no es solamente un tema de deportaciones masivas, no es solamente un tema de represión para generar todo un clima hostil en los Estados Unidos y que las personas vuelvan a México o a otros países, sino es un tema de afectar directamente a las organizaciones humanitarias que son quienes más apoyan a esta población que está en tanta necesidad. “
CEPPOM agrupa a especialistas en refugio, migración y derechos humanos con amplia experiencia pública, internacional y académica. Buscan promover la seguridad, la integración local, la resiliencia y el desarrollo comunitario local; para lograrlo recurren a la investigación aplicada, incidencia política, colaboración multisectorial y acompañamiento técnico a los actores clave. Financiar su trabajo significa apostar por reformas que garanticen acceso a asilo, combate a la xenofobia y rutas de integración digna para las miles de personas en situación de movilidad humana y en búsqueda de protección internacional.
¡Participa!
Donativo: $5,000
BBVA
Cuenta: 0117526997
CLABE: 0125-8000-1175-2699-79
Innovación, Tecnología, Educación y Salud para el Desarrollo de las Comunidades A. C.
Concepto: CF
Si requieres recibo deducible de impuestos, solicítalo al correo: casafrida@refugiolgbt.org
Confirma tu asistencia:
Teléfono 55-1005-1234
Correo: andressa.ramirezsilva@gmail.com
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.
© 2025 CEPPOM . Todos los derechos reservados.